...

7 Consideraciones antes de adquirir tu primera vivienda

Hemos resumido las circunstancias que estimamos importante conocer antes de emprender el proceso de adquisición de tu primera vivienda. Por eso, debes leer estas consideraciones antes de adquirir tu primera vivienda. En efecto, dado que es la primera vez que comprarás un inmueble, existe una alta probabilidad de que no cuentes con la experiencia necesaria en este tipo de negocios jurídicos. Que la emoción te lleve a tomar decisiones apresuradas que podrían llevarte a concretar un negocio con menos beneficios de los que puedes optar si realizas este proceso con la información necesaria antes de obligarte.

Así, te presentamos las 7 circunstancias claves que deberías saber antes de adquirir tu primera vivienda, considerando que deberás conseguir financiamiento para pagar un porcentaje del precio final de venta del inmueble, pues, es la forma más recurrente, a través, de la cual las personas pueden llegar a obtener una vivienda propia en Chile.

1. Recursos

Reúne al menos el 20% del precio de venta promedio del tipo de vivienda que deseas adquirir. Recuerda que los bancos o entidades financieras por lo general, solo otorgan el 80% del precio final de venta del inmueble. Por lo tanto, el restante deberás reunirlo en base a fondos propios. 

Aquí es dable mencionar, que normalmente las inmobiliarias trabajan con el pago del pie, a través, de cuotas durante el tiempo que tarde la obtención de la recepción definitiva de las propiedades nuevas.

Pero, recomendamos que seas muy consciente y realista en torno a la posibilidad cierta de que podrás cumplir con el pago del pie durante todo ese tiempo.  Ya que, esta obligación se concreta en virtud de una promesa de compraventa, que no solo te obliga a perfeccionar el contrato de compraventa en un plazo determinado, sino además a pagar el pie en un plazo previsto. De lo contrario, se harán efectivas las multas o cláusulas penales, que normalmente se incluyen en este tipo de contratos.

2. Diversidad

Busca y visita varias propiedades que se ajusten a tus necesidades y presupuesto.

El entusiasmo puede provocar que te quedes con alguna de las primeras propiedades que te interesaron, o incluso con la única que viste. Lo ideal, es que antes de obligarte con una reserva, visites varias propiedades, evalúes sus ventajas y desventajas.

Asimismo, verifica que la propiedad comprende el nivel de habitabilidad que necesitas para ti y tu familia. El espacio, la ubicación de los dormitorios, la cantidad de baños, las escaleras, privacidad respecto de los vecinos y la calidad de los materiales son factores que muchas veces no se consideran sino hemos sido consciente de ello antes, a través, de alguna experiencia. Pero, que jamás se deberían ignorar.

Por otro lado, recomendamos que siempre visites en terreno la propiedad, ya que no es lo mismo percibir los objetos a través de una cámara, que ver y evaluar directamente los factores que hemos mencionado. Continua leyendo las consideraciones antes de adquirir tu primera vivienda

3. Comunidad

Antes de elegir tu vivienda, verifica su entorno, la cercanía a servicios de primera necesidad como son las farmacias, colegios, supermercados, hospitales o centros médicos. El acceso también es muy relevante, ya que, si no cuentas con transporte propio, deberás evaluar la cercanía a metros o metro tren. La frecuencia de otro tipo de medios de transporte como colectivos, buses, etcétera, Pues finalmente esto impactará en tu calidad de vida, ya que, el tiempo de transición entre tu trabajo y tu casa debería ser lo menos posible. Así, un viaje de 3 horas diarias es insostenible y afectará tu calidad de vida.

Por eso te recomendamos tener presente estas consideraciones antes de adquirir tu primera vivienda.

4. Requisitos

Si para financiar la compra de tu primera vivienda necesitas solicitar un crédito hipotecario, también deberás evaluar previamente si cumples con los requisitos que normalmente exigen las entidades financieras para otorgar créditos de este tipo. 

Debes proyectar la posibilidad de mantenibilidad de esta situación hasta el momento que solicite el crédito y antes de obligarte con una promesa de compraventa, ya que, como decíamos anteriormente, en este tipo de contratos normalmente se incluyen multas para la parte incumplidora.

De ahí que, si llegado el momento no puedes cumplir con la compraventa por no haber podido obtener el crédito hipotecario, ello no podrá ser considerado como una excusa que te libere de las obligaciones adquiridas.

5. Cotizar

¡Ya seleccionaste tu vivienda! Ahora deberás buscar y cotizar tu crédito hipotecario en alguna de las entidades financieras.  En este punto, es recomendable que antes de quedarte con una entidad que financie un porcentaje del precio del inmueble que deseas comprar, puedas cotizar en varios bancos, entidades financieras o mutuales. Dado que, el costo del crédito puede variar de manera considerable entre una y otra.

De la misma forma, la elección por una entidad especifica también determinará cual será el monto total que deberás pagar por los gastos operaciones de la compra.

En este sentido, en algunas entidades ofrecen costo cero por alguno de los ítems que componen este portafolio de gastos, ya que, en ciertas ocasiones mantienen convenios con las inmobiliarias, o bien, proveen ofertas a los nuevos clientes.

6. Condiciones

Calcula y verifica si las condiciones de tu nuevo crédito te convienen, cotiza con varias entidades la tasa, años y la gratuidad de servicios anexos al proceso. En este aspecto, negociar la tasa de interés de tu crédito y los años de endeudamiento, será clave desde ese momento, pues impactará en tu carga financiera y en la posibilidad de continuar adquiriendo activos, a través de ahorros u otro tipo de financiamiento.

Por ello te aconsejamos, que cotices con la mayor cantidad de entidades posibles antes de decantarte por una para tramitar tu crédito hipotecario.

7. Transferencia

¡Comienza el proceso de compra! Ahora deberás esperar que concluya el proceso de compra, a través de la inscripción del dominio de la propiedad a tu nombre.

Este proceso suele durar entre 2 a 3 meses. Se inicia una vez que la inmobiliaria te comunica que se ha otorgado la recepción final de la propiedad y desde ese momento comenzará a correr el plazo para que firmes la escritura de compraventa del inmueble, a través, de la respectiva entidad seleccionada.

Continuará con el estudio de títulos, la elaboración del contrato de compraventa y, eventualmente, otros atingente al inmueble en concreto. Luego, deberás revisar cuidadosamente el borrador de la escritura pública, para lo cual siempre te recomendamos asesorarte con un abogado. Posteriormente, si esta todo bien con el contrato, pasa a la etapa de inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. Esta fase se puede extender hasta 6 semanas, y en ciertas ocasiones si se requiere subsanar reparos se podría extender mucho más.

Finalmente, el proceso deberá terminar con la inscripción de la propiedad a tu nombre y la entrega física del inmueble, salvo que ésta ya se haya realizado al momento de firmar la escritura de compraventa. En rigor, el plazo de entrega es convenido por las partes. Sin embargo, lo normal es que las inmobiliarias entreguen la propiedad una vez firmada la escritura de compraventa.

En conclusión, esperamos que con estas consideraciones antes de adquirir tu primera vivienda puedas decidir de manera informada.

Category :

Comprar

example, category, and, terms
Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.