La demencia en la apropiación de bienes raíces es una causa que debe ser abordada. Porque es una de las formas que utilizan los delincuentes, para apropiarse de bienes inmuebles sin el consentimiento de sus titulares.
Claramente es el escenario propicio en el cual un sujeto aprovecha la situación de vulnerabilidad mental del titular de los bienes para apoderarse de ellos. Ya que, estos titulares no poseen la claridad mental suficiente para decidir sobre la disposición de sus bienes, y que, por lo tanto, son incapaces de obligare por sí mismos.
En este contexto, las causas o enfermedades que pueden afectar la capacidad mental de las personas normalmente se deben a la demencia y tienen como consecuencia, que las personas que la padecen experimenten un menoscabo en sus funciones cognitivas y, por ende, en su estado mental.
Algunos de sus síntomas son la desorientación, pérdida de memoria, depresión, entre otros.
Así, esta situación provoca un grave detrimento a la capacidad de las personas para ejecutar por si mismas actos jurídicos. Por cuanto, no pueden prever y analizar las consecuencias de la ejecución de actos jurídicos sobre sus bienes, o lo que significa otorgar mandatos para la administración de su patrimonio.
Demencia en la apropiación de bienes raíces
Transacciones jurídicas seguras
Por esto, la seguridad en las transacciones jurídicas debe ser materia de interés para las personas que detentan un interés legítimo en la protección del patrimonio de un pariente enfermo, y con mayor razón, si éste aún no ha sido diagnosticado.
Por cuanto, si este es el escenario, existe un riesgo de mayor pérdida del patrimonio, si el enfermo aun mantiene la administración total de sus bienes.
De esta forma, estar atento es imperativo. Porque algunas de estas enfermedades no se presentan de manera inmediata, pues se van desarrollando en un lapso de tiempo que, incluso, puede abarcar años.
Pero ¿Pude haber sabido antes?
Veamos, a decir verdad esta situación puede ser desconocida e inimaginable para tu familia o para aquellas personas que, sin ser parientes, mantienen una relación más cercana con la persona enferma.
Pero, en ciertas ocasiones, ocurre porque soslayan los síntomas indicativos de este tipo de afectaciones, y esto impide evaluar y prevenir a tiempo el deterioro mental que éstas experimentarán.
Prevención y detección de la demencia

Demencia en la apropiación de bienes raíces
Estas condiciones, provocan en los pacientes una vulnerabilidad psíquica, y también física que cualquier sujeto puede aprovechar para arrancar una voluntad no querida por el enfermo, y apropiarse de su patrimonio.
Se pueden observar causas judiciales por estafa o acciones civiles, en donde los enfermos son compelidos a ejecutar actos de disposición sobre sus bienes inmuebles y en donde incluso se señala el pago del precio, pero que en realidad nunca se pagó.
Por esta razón, la demencia en la apropiación de bienes raíces es una de las tantas causas de la comisión de este tipo de delitos. Así, es recomendable que puedas diagnosticar tales padecimientos de manera preventiva y no solo correctiva.
Momento del diagnóstico
La diferencia del momento de la evaluación y diagnóstico es de suma importancia. Primero, permitirá reducir de manera importante los riesgos, a los cuales se ven expuestas las personas que presentan algún grado de demencia, y por tanto, son víctimas potenciales de estafas o maquinaciones fraudulentas para disponer de sus bienes inmuebles a través de una máscara de licitud.

Mecanismos legales para abordar la demencia en materia legal
La declaración de interdicción por demencia es una solicitud que se realiza ante el juez civil para que declare la interdicción definitiva del enfermo, y con ello, se le prive totalmente de la administración de sus bienes. Cuya gestión deberá quedar a cargo del curador que se nombre al efecto.
Demencia en la apropiación de bienes raíces
Momento de la declaración de interdicción
El hecho de que el enfermo este declarado interdicto judicialmente al momento de haber celebrar los actos jurídicos en su perjuicio, se considera una presunción de derecho que conducirá a la nulidad de todos los actos realizados desde el momento de su declaración.
Con todo, los interesados siempre podrán impetrar la acción judicial tendiente a que el juez civil declare nulos tales actos o contratos, pero el momento de la declaración hará más fácil o difícil la prueba.
Se debe recordar, que si la persona enferma ha fallecido al tiempo en que los interesados se dan cuenta de la situación que los afecta patrimonialmente, será imposible realizar un peritaje mental al causante.
Con todo, se deberá intentar la acción judicial y reunir todos los antecedentes que permitan probar que esa persona ya padecía demencia al momento de realizar los actos o contratos sobre su patrimonio.
Es importante prevenir los actos maliciosos que terceros puedan realizar en contra de las personas que padecen alguna enfermedad mental. Por ello, es imperativo el diagnóstico médico.
Por último, es necesario señalar, que los mecanismos legales para abordar está situación se podrá impetrar mientras no opere la prescripción. Pues, cumplido el plazo establecido en la ley, los actos tendientes a dejar sin efectos los actos o contratos celebrados por las personas aquí indicadas, serán ineficaces.


