...

Vender con ampliación no regularizada

¿Es posible vender una propiedad con una ampliación no regularizada?

Son muchas las familias, que, dada sus necesidades de habitabilidad, han realizado ampliaciones al inmueble que les sirve como residencia familiar. Así, las necesidades pueden ser diversas, tales como un espacio reducido o el aumento de los integrantes que componen el núcleo familiar. Por ello, las ampliaciones totales o parciales a una propiedad son una situación normal en nuestro país.


El problema se presenta cuando dichas ampliaciones no se han efectuado conforme a la ley. En otras palabras, cuando las ampliaciones totales o parciales no se han regularizado. Ya que, objetivamente la falta de regularización de estas construcciones corresponde a una infracción a la Ley General de Urbanismo y Construcción, de lo cual se sigue, las posibles consecuencias negativas que podría experimentar el dueño de la propiedad, si se persigue su responsabilidad por esta infracción.


En este orden de ideas, se presenta la situación en que el propietario del inmueble decide vender su propiedad, pero ésta comprende ampliaciones que no se encuentran regularizadas. La duda que tienen los dueños en esta situación, es decir, si pueden vender esa propiedad con una ampliación no regularizada.


Antes de responder esta duda, es necesario abordar ciertas prevenciones que el propietario debe tener presente si desea vender su propiedad sin realizar la mentada regularización.

1. Precio


Es necesario dejar establecido, que el precio de venta de la propiedad se verá afectado. Ya que, el precio en que esa propiedad se podría colocar en el mercado no podrá aproximarse al valor de las propiedades con similares características, y cuyas ampliaciones si están regularizadas.


Esta situación, simplemente obedece al sistema de la oferta y demanda. Muchas veces, es difícil para los dueños de las propiedades, entender que el precio de una propiedad está determinado en gran medida por el precio de mercado. Además de otros factores, tales como las características del inmueble, prontitud a servicios básicos, facilidad de acceso vial, y del metraje de la propiedad conforme a la ley, es decir, construcción o ampliaciones regularizadas.

2. Oferta de compradores


Otro aspecto que tiene relación con el punto anterior, es el impacto negativo en el porcentaje de oferentes. Esto se explica, porque normalmente las personas comprarán sus propiedades a través de créditos hipotecarios, subsidios. Pero, un porcentaje muy menor podrá comprar un inmueble al contado, y financiado solo con fondos propios.

Lo anterior, tiene una consecuencia directa en el presupuesto de los compradores interesados en ese inmueble. En este sentido, si este el interesado no cuenta con fondos propios, necesariamente deberá solicitar a un crédito hipotecario para comprar esa propiedad.
Y esta situación, el banco, como es sabido, no otorga crédito a viviendas con ampliaciones no regularizados. Y si eventualmente los otorga, en el mejor de los casos, lo autorizara solo por el avalúo comercial del inmueble.


Esto significa, que considerará solo los metros cuadrados que están plenamente regularizados. Que, en la mayoría de los casos, coincidirá con el metraje especificado en el avalúo fiscal detallado del inmueble.


Luego, otro conjunto de personas interesadas en la compra del inmueble solo puede costear la compra de un inmueble a través de un subsidio habitacional. Y el escenario descrito, quedan automáticamente excluidos del universo de ofertantes para esa propiedad. Debido a que, según la ley no se pueden comprar inmuebles con construcciones no regularizados, a través de subsidios habitaciones. Por lo tanto, la regularización de las construcciones es un requisito esencial para la compra con subsidio de una determinada propiedad.

2. Inversión


En este punto, nuestra recomendación es que los dueños de viviendas con construcciones totales o parciales sin cumplir con la ley realicen el proceso de regularización. Por cuanto, en realidad se trata más bien de una inversión que un gasto.

Así, las personas que necesitan vender su inmueble que cuenta con ampliaciones no regularizadas, verán dificultada la posibilidad de ofertarlas al precio óptimo de mercado.

En este orden de cosas, sabemos que el costo de regularizar no es gratuito, pero las personas deben entender que finalmente se trata de una inversión, porque van a obtener el retorno de lo invertido.

Dado que, podrán vender ese inmueble al precio óptimo de mercado, y no un precio menoscabado por la situación irregular de sus construcciones o ampliaciones.

¿Qué costo tiene la regularización de una construcción o ampliación?

En fin, probablemente ya te estés preguntando cuál es el costo de este procedimiento. A decir verdad, en el mercado existe una multiplicidad de profesionales independientes o empresas de la especialidad de arquitectura, que se dedican a ofrecer estos servicios. De ahí que, los precios sean variables.

En este escenario, se han observado precios desde los $600.000 por regularizaciones de ampliaciones en ciertas comunas de la Región Metropolitana. No obstante, el precio dependerá de las características de ampliación o construcción, como es la dimensión de las ampliaciones no regularizadas, entre otros factores.

En conclusión, si tienes dudas respecto a la posibilidad de vender una propiedad con una ampliación no regularizada, la respuestas es que si, pero teniendo en cuenta las consideraciones señaladas anteriormente.

De ahí que, el llamado es a regularizar tales construcciones ante la Dirección de Obras Municipales correspondientes.

Category :

Consejo

Una empresa que ofrece servicios legales y gestión inmobiliaria, basada en un enfoque de seguridad en las transacciones sobre bienes raíces.

Recibir noticias de interés


Recibir noticias de interés
Subscríbete para recibir artículos sobre materia legal respecto de inmuebles cada vez que publiquemos.

Subscription Form

Copyright © 2024 IurisProp SpA. Todos los derechos reservados.

Seraphinite AcceleratorOptimized by Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.